NUESTRO DESEMPEÑO ECONÓMICO
Durante el año 2011 se notó una desaceleración en el crecimiento de la economía mundial alcanzando un crecimiento de
un 4,0%, comparado con el crecimiento de 5,1% observado en 2010. esta desaceleración es generada principalmente por la
crisis financiera de los países europeos. en términos regionales, el 2010 había sido un año de recuperación tanto para las
economías desarrolladas como para las emergentes, mientras que la desaceleración de 2011 influyó particularmente en los
países desarrollados. Las economías emergentes se destacaron como impulsores del crecimiento global aunque con tasas
de crecimiento menores a las de años anteriores. América Latina, se presenta como una de las regiones más dinámicas de la
economía mundial, pese a que finalizó el año con tasas más moderadas de crecimiento producto del contexto internacional
antes mencionado.
(IndIcadores GrI: ec1 y ec4)
CHILE
La economía en chile no se vio afectada en un modo significativo por la volatilidad de los mercados y la
incertidumbre respecto a las economías europeas y estadounidense experimentadas durante el año, de hecho
creció un 6%, lo que se logró debido al interés de china por mayores recursos naturales y un aumento en la
demanda interna.
COLOMBIA
si bien la economía mundial tuvo una desaceleración, la economía colombiana tuvo en 2011 el tercer mayor crecimiento
de la última década, al registrar 5,9% en relación a 2010.
PERú
en el año 2011 la economía peruana creció 6,8% versus el 8,8% del año 2010, principalmente por menores
crecimientos en la inversión y consumo público.
ARGENTINA
Para Argentina, el contexto internacional, si bien fue turbulento en términos financieros, no llegó a alterar
significativamente las condiciones macroeconómicas. La economía argentina registró para el año 2011 un
crecimiento estimado del 9%, tasa muy similar a la alcanzada en 2010. Según las estadísticas del INDEC, el
principal motor del crecimiento provino del consumo privado que se incrementó en un 10%, y sigue siendo el
componente más importante del Pib nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario